TIPOS DE TENDIDOS DE CAMA CON TÉCNICAS
Tipos de
tendido de cama:
Un tendido de cama es el
procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en diferentes
situaciones, de tal manera que las necesidades de confort y descanso del
paciente, sean cubiertos al momento de ingresar a la hospitalización. Esté es
considerado un espacio agradable, limpio, libre de agentes patógenos,
favoreciendo la recuperación del paciente, tomando en cuenta que la técnica debe
ser realizada correctamente.
Entre los tipos de cama
encontramos:
·
Abierta (con paciente que puede levantarse).
·
Cerrada (no está ocupada por ningún paciente).
·
Ocupada (el paciente permanece encamado).
·
Quirúrgica (paciente procedente de quirófano).
Dentro de las cuales también puede
entrar:
·
Para cuna radiante más nido (para neonatos).
a) Técnica
de tendido de cama cerrada.
Es un tendido de cama clínico que se realiza cuando está se encuentra
desocupada o para cuando ingresa un nuevo paciente.
1.
Antes a iniciar la técnica, el material
ya tiene que estar preparado, con un previo correcto lavado de manos y colocación
de guantes.
2.
Antes de iniciar se debe cerciorar que la
cama este completamente limpia y desinfectada, de no ser así se deberá realizar
la limpieza de acuerdo a los principios de asepsia (de lo distal a lo proximal,
de lo limpio a lo sucio, del centro a la periferia, etc), con hipoclorito de
sodio al 10% y una franela.
3.
Comenzaremos tomando la primera sábana estándar,
colocándola al centro de la cama y extendiéndola, iniciando por la parte
superior, alzando el colchón de la cabecera y entremetiendo la sabana e
iniciando a formar las “carteras/doblez” por cada lado. Evitando dejar arrugas,
para no dañar la integridad cutánea del paciente.
4.
Se repetirá el paso anterior, pero ahora
de la parte inferior.
5.
En seguida se colocará el hule clínico o
pañal al centro de la cama.
6.
Después tomaremos la sábana clínica, con
el objetivo de cubrir el hule clínico o pañal, fijándola de tal modo que quede
protegido, para que el paciente no tenga contacto directo con el hule o pañal,
evitando que genere exceso de humedad.
7.
Como consiguiente tomaremos nuestra
segunda sábana estándar, comenzando también de la parte superior y después parte
inferior, dejándola libre.
8.
Después como paso opcional, colocar un
cobertor, aproximadamente 20 cm de distancia de la cabecera, dejándola libre
por encima de nuestra segunda sábana estándar.
9.
Posteriormente colocaremos la colcha, al
mismo nivel del cobertor, de igual manera libre, realizando de la parte
superior una cortesía o doblado.
10.
Fijaremos la segunda sábana estándar,
cobertor y colcha de la parte inferior del colchón, realizando las carteras.
11.
Finalmente colocaremos la almohada.
b) Técnica
de tendido de cama abierto.
Es un procedimiento del tendido
de cama clínica que es utilizada por pacientes que son ambulatorios o no requieren
reposo.
Para este tendido de cama se
utiliza un procedimiento similar al de la cama cerrada.
1. Continuando
con el paso 11, comenzaremos por retirar la almohada dejándola a un lado.
2. Tomaremos
por la parte superior y desde la 2da sábana estándar, deslizándolas hacia abajo,
en forma de abanico.
3. Finalmente
colocaremos de nuevo la almohada, dejando así lista la cama en espera del
paciente.
c) Técnica
de tendido de cama quirúrgica.
Es aquella que se prepara
cuando el paciente viene de una intervención quirúrgica.
El procedimiento de este tipo
de tendido de cama es similar a la abierta y cerrada, hasta el paso 5.
·
Tomaremos la parte superior del lado
izquierdo, desde la 2da sábana estándar, llevándola al centro de la cama,
repitiendo el mismo paro de la parte inferior izquierda, formando un triángulo.
·
Tomaremos la punta y la llevaremos hacia
el centro.
·
Finalmente haciendo un segundo doble,
dejando la cama lista para cuando llegue el paciente de cirugía.
d) Técnica
de tendido de cama ocupada:
Es el procedimiento que se
realiza para preparar la cama clínica ocupada o bien con paciente.
1. Antes
a iniciar la técnica, el material ya tiene que estar preparado, con un previo correcto
lavado de manos y colocación de guantes.
2. Informa
al paciente sobre el procedimiento a realizar.
3. Acomodar
el equipo inverso a utilizar.
4. Comenzaremos
aflojando todas las sábanas que cubran la cama, de lado a lado.
5. Retirar
la colcha, dejando cubierto al paciente exclusivamente con la 2da sábana estándar.
6. Colocar
al paciente con decúbito lateral, levantando su pierna (izquierda o derecha), y
pasando su mano por encima de su dorso, para facilitar el movimiento.
7. Doblar
o enrollar las sábanas sucias hacia la espalda del paciente.
8. Limpiar
con una franela e hipoclorito de sodio al 10% la parte del colchón descubierto,
de acuerdo a los principios de asepsia.
9. Colocaremos
la 1ra sábana estándar o fija desde el punto medio del colchón, iniciando desde
la parte superior hasta la inferior, dejando un extremo de 15-20 cm, para
fijarlo debajo del colchón y en las esquinas hacer la cartera.
10. Después
deslizar el hule clínico o pañal en medio de la sábana.
11. Colocar
sobre esté la sábana clínica, ajustándola debajo del colchón.
12. Pasar
de manera cuidadosa al paciente del lado contrario, y comenzaremos a retirar la
ropa sucia, colocándola en el tánico y repetir los pasos anteriores.
13. Devolveremos
al paciente en posición de cubito.
14. En seguida
colocaremos la 2da sábana estándar y al mismo tiempo retiraremos la sucia, con
el objetivo de no destapar al paciente.
15. Finalmente
colocaremos el cobertor por encima y realizaremos la fijación de la parte
inferior de la cama, desde la 2da sábana estándar, formando la cartera.
e) Tendido
de cuna radiante y nido.
Las cunas de calor radiante,
son unidades diseñadas para proporcionar calor radiante a los neonatos, con el
fin de que puedan mantener una temperatura corporal correcta.
Los neonatos que son sometidos
a este tratamiento son:
·
Pacientes prematuros o de bajo peso al
nacer.
·
Neonatos que presenten alguna enfermedad
crítica.
·
Etc.
Procedimiento:
1. Antes
a iniciar la técnica, el material ya tiene que estar preparado, con un previo correcto
lavado de manos y colocación de guantes.
2. Primero
retiraremos al neonato, llevándolo a un cunero.
3. Proseguiremos
con el retiro de la ropa sucia y limpieza de la cuna radiante, con ayuda de
hipoclorito de sodio al 10%.
4. Después
de la limpieza, proseguiremos con el tendido de cuna, con técnica fija, evitando las arrugas.
PARA
LA PARTE DE LA REALIZACIÓN DEL NIDO.
1. Utilizaremos
la ayuda de un carrito como apoyo o soporte.
2. Comenzaremos
con el extendido de las 2 sabanas estándar, las cuales se irán enrollando para así
formar el nido, llevándolo enseguida a la cuna de calor.
3. Tomaremos
la sábana o campo pequeño y de igual manera lo iremos enrollando, colocando este
como soporte a la cabeza del neonato, dentro del nido.
4. Tomaremos
nuestra última sábana y la tenderemos en el nido.
5. Finalmente
pasaremos a nuestro paciente a la cuna de calor radiante, reprogramándola y dejándola
en función.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS:
·
Mallma, I. Chuquillanqui, E. (Marzo, 2022).Guia de procedimiento
tendido de cama hospitalaria. https://www.researchgate.net
·
Morales, D. (Enero, 2021). Tendido de cama y tipos de tendido de
cama. Universidad de las Américas. studocu.com.
·
Hospital Emergencia Pediátricas.(s.f). GUlA DE PROCEDIMIENTO: TENDIDO DE CAMA CON
PACIENTE. www.1.hep.gob.pe
·
Universidad de la salud. (2021). Tendido de cama. UNISA. www.udocz.com
Comentarios
Publicar un comentario