Área de Desinfección
Esterilización
Destrucción o
eliminación de
cualquier tipo de
vida microbiana
de los materiales
procesados,
incluidas las
esporas.
Desinfección de alto
nivel
Proceso de desinfección
que destruye todos los
microorganismos de
objetos inanimados, con
excepción de alto número
de esporas bacterianas,
mediante la inmersión
total de un artículo en un
germicida químico
durante un tiempo
definido.
Distribución de áreas de la CEYE Área roja o contaminada Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones. Área azul o limpia Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados. Área verde o estéril Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles. |
Características ideales de un desinfectante
Amplio espectro
Estabilidad frente a la materia orgánica
Compatibilidad con el material de los equipos
Actividad y concentración medible
Rapidez de acción
Vida media prolongada
Ausencia de olor
Degradable en el medio ambiente
Baja toxicidad
Costo-efectivo
Procedimiento
Se recomienda realizar una desinfección del área con una periodicidad máxima de quince días, con un desinfectante efectivo que logre una limpieza profunda y completa, aún en la desinfección ambiental de alto riesgo microbiano, que ejerza su acción frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, acido-alcohol resistentes, virus, hongos y sobre todo esporas. Además, que no sea irritante ni alergizante y fácil de diluir. Un desinfectante a base de cloro activo sin los efectos nocivos del hipoclorito de sodio ni la toxicidad de la sosa cáustica, altamente recomendable para éste fin, puede ser el cloroxidante electrolítico, ya que por oxidorreducción, destruye los microorganismos.
lavado
Área de Desinfección
Antes de empezar con el procedimiento se debe de llevar un registro del material que se esta recibiendo y se entrega en CEYE
Estos registros deben incluir identificación del paciente, el médico y el procedimiento y la información necesaria para rastrear los instrumentos al paciente.
Iniciales de la persona que realiza el procedimiento e impreso del AER para cada proceso realizado. O registros detallados de los procesos manuales.
Una ves que sea entregado el material y registrado se debe de lavar ya que puede llegar atener fluidos,residuos
Una ves terminando de lavar el material se debe de pasar a las budineras que se encuentran el área de desinfección en donde estas están llenas de glutaraldehido y peróxido de hidrogeno dependiendo el hospital
GLUTARALDEHIDO 2%
Tiene amplia compatibilidad.
Duración: 14 días (sin surfactantes) y 28-30 días (con
surfactantes)
Formulaciones con surfactantse no compatibles con AER
por formación de espuma.
Los ciclos con calor en AER deben asegurar lograr la
temperature en la camara de reprocesamiento.
PEROXIDO DE HIDROGENO
7,5% peróxido de hidrógeno, 0.85% ácido fosfórico y
91,65% ingredientes inertes.
Reuso: 21 días, no requiere activación.
La MEC es 6,0% de peróxido de hidrógeno.
DAN en 30’a 20º C y esteriliza a 20º C, en 6 horas.
Puede usarse en equipos o manual.
Puede causar decoloración de instrumentos.
Se recomienda para desinfectar lentes de contacto y
respiradores.
Enjuague Una ves desinfectado el material se debe de enjuagar con solución.
Es frecuente la omisión de registros de DAN en endoscopia
Mantener registro de desinfectantes, vigencia, MEC,
dia/hora/procedimiento y paciente para cada endoscopio.
Mantener registros de mantenimiento preventivo y reparación de
endoscopios y equipos de reprocesamiento (por ejemplo,
probadores de fugas, reprocesadores de endoscopios
automatizados [AER], esterilizadores).
La documentación debe incluir la investigación de eventos críticos
o potenciales como DAN o fallas del AER.
Conserve la documentación según lo indique la política de
retención de registros de la instalación. Esto incluye
documentación para AER y endoscopios retirados.
Secado
Terminado de enjugar el material se debe de pasar al área de secado y se pasa al área de esterilizado.
Comentarios
Publicar un comentario