Calzado de bata quirúrgica y calzado de guantes (técnica abierta y cerrada).
Calzado de bata y guantes.
Objetivo:
Cuidar la técnica estéril
es un principio fundamental para garantizar la seguridad del paciente,
disminuyendo las amenazas por patógenos.
Importante revisar
antes de cada procedimiento:
- Integridad.
- Fecha de caducidad.
- Que sean del numero adecuado para el
tamaño de sus manos.
Calzado de bata y
calzado de guantes (técnica cerrada).
- Con previo lavado de manos
quirúrgico manteniendo las manos arriba sin bajar ni tocar nada nos colocamos
frente a la mesa de riñón con una distancia de 30 CM.
- Se procede a tomar el secado
usando una cara del secado para cada mano, lo desechamos.
- Posterior se toma la bata y
dejamos que se deslice evitando corrientes de aire procedemos a colocarla, respecto
a las manos no las sacamos por completo de las mangas y evitamos cualquier
contacto.
- La enfermera circulante debe
terminar de colocar la bata amarrando las cintas y de igual forma a una
distancia considerable sin tener contacto directo.
Dato: Se considera estéril:
la parte delantera de la bata desde el pecho hasta la altura del campo estéril.
Los brazos desde dos dedos por encima de los codos hasta la muñeca.
No se consideran estéril:
hombros, axilas, cuello y espalda. Los miembros del equipo no deben introducir sus
manos debajo de las axilas.
Para la colocación de
guantes (técnica cerrada):
- Se procede a la colocación de guantes en técnica cerrada en donde, sin sacar las manos de las mangas calzamos la mano no dominante, se toma el guante y se coloca en la muñeca con los dedos en dirección hacia abajo, posterior se realiza la colocación del mismo.
- Para la colocación del siguiente
guante se realiza la misma técnica de colocar el guante en la muñeca y del
borde se jala a modo de que cubra toda la mano que está cerrada y después ya
abierta se procede a acomodar el guante en toda la mano.
Técnica abierta
para calzado de guantes:
- Con previo lavado de manos clínico
manteniendo las manos arriba a la altura de los hombros se procede a colocar
los guantes donde se calzará primero la mano no dominante.
- Se procede a colocar los guantes
donde se calzará primero la mano no dominante se tomará el guante por el doblez
para poder manipular en su colocación sin dañar su área estéril se introduce la
mano y con la otra mano se va bajando el guante lo más que se pueda.
- Para la mano contraria se tomará el guante por la parte estéril con el guante que ya está colocado y se va bajando el guante, ya colocados ambos guantes se pueden arreglar.
Referencia:
- Quiñones, J, (s,f). Técnica de calzado de guantes. http://istjaq.edu.pe/nosotros/contenido_virtual/pe/enfermeria_tecnica/subidas/sa_iii/ud02/Semana%2002%20-%20SESION.pdf
- García, T. (2017). Propuesta de diagnósticos de enfermería en la prevención de infecciones en la etapa transoperatoria. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4590/16%20MAYO%20TESINA%20FINAL%20CD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comentarios
Publicar un comentario