Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal es un tratamiento para la insuficiencia renal  que utiliza el revestimiento del abdomen o vientre del paciente para filtrar la sangre dentro del organismo. Unas pocas semanas antes de comenzar la diálisis peritoneal, un cirujano le coloca al paciente un tubo blando, llamado catéter, en el abdomen.

Cuando comienza el tratamiento, la solución de diálisis (agua con sal y otros aditivos) fluye desde una bolsa a través del catéter hasta el abdomen. Cuando la bolsa se vacía, se desconecta el catéter de la bolsa y se tapa para que el paciente pueda moverse y realizar sus actividades normales. Mientras la solución de diálisis está dentro del abdomen, absorbe las toxinas y el exceso de líquido del organismo.

Después de unas horas, se drenan la solución y las toxinas del abdomen a la bolsa vacía. Se puede desechar la solución usada en un inodoro o tina. Luego, se vuelve a comenzar con una nueva bolsa de solución para diálisis. Cuando la solución está fresca, absorbe las toxinas rápidamente. A medida que pasa el tiempo, el filtrado disminuye. Por esta razón, se debe repetir el proceso de vaciar la solución usada y volver a llenar el abdomen con una solución fresca de cuatro a seis veces al día. Este proceso se llama intercambio.

El paciente puede hacer sus intercambios durante el día o por la noche usando una máquina que bombea el líquido para adentro y para afuera. Para obtener los mejores resultados, es importante que el paciente se haga todos sus intercambios según lo prescrito. La diálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede ayudar a que el paciente se sienta mejor y viva más tiempo.

CONCEPTOS:

Llenado: Introducir solución de diálisis nueva.

Tiempo de permanencia: Es el tiempo durante el cual la solución de diálisis permanece dentro de la cavidad peritoneal. 

Drenaje: Elimina la solución de diálisis peritoneal que estaba dentro del paciente.

Un cambio/Baño : Elimina la solución de diálisis peritoneal que estaba en la cavidad abdominal y la reemplaza por solución nueva. 

MATERIALES:

 • Barbijos para el paciente y para quien conecta.

 • Bolsa de solución de diálisis al 1.5% o 2.5%.

 • Balanza.

 • Bolsa térmica. 

• Mini caps.

 • Gasas. 

• Solución Fisiológica.

 • Pinzas o abrazaderas

PROCEDIMIENTO 

1.Preparar el lugar, mantener el ambiente cerrado, reunir materiales y colocar solución de diálisis a calentar.

 2. Lavado de manos social. 

3. Limpieza de la superficie y de cada uno de los insumos. 

4. El paciente puede permanecer acostado o semisentado. 

5. Colocarse barbijo, tanto el operador como el niño. Si hubiese otra persona en la habitación, también debe usarlo.

 6. Sacar el set de transferencia de la ropa y colocarlo sobre una superficie limpia. 

7. Realizar el lavado de manos de 3 minutos, según técnica “lavado largo” y colocarse alcohol gel. 

8. Controlar la bolsa (Concentración de glucosa, Volumen, Vto, Verificar claridad de líquido y que no esté rota). Si todo está correcto, retire el plástico que envuelve la bolsa.

 9. Retirar el tapón protector de la bolsa.

 10. Retirar el Minicap del set de transferencia.

 11. Realizar la conexión entre la bolsa de diálisis y el set de transferencia, cubrir con gasa.

 12. Pesar bolsa de drenaje (registrar). 

13. Abrir el rodillo del set de transferencia para realizar drenaje inicial. 

14. Cerrar el rodillo del set de transferencia cuando haya finalizado el drenaje.

15. Romper el plástico verde y contar hasta cinco.

 16. Colocar una pinza (clamp) en la línea de drenaje.

 17. Pesar la bolsa de infusión, restar el volumen indicado el cual ingresará por gravedad.

 18. Abrir rodillo del set de transferencia para comenzar la infusión.

 19. Cerrar rodillo del set de transferencia cuando haya finalizado la infusión. 

20. Registrar horario y calcular el tiempo de permanencia.

DESCONEXIÓN DEL SISTEMA

1.Lavado de manos social. 

2. Reunir los materiales necesarios. 

3. Colocar las pinzas en las líneas de infusión y drenaje. 

4. Lavado de manos largo, colocar alcohol en gel. 

5. Abrir el sobre Minicap.

 6. Desconectar la bolsa del set de transferencia. 

7. Colocar el Minicap en el set de transferencia. 

8. Controlar la cantidad y la claridad del líquido drenado.

 9. Registrar en la hoja de balance. 

10. Descartar el líquido y desecharlo en el inodoro. Luego, anudar ambas líneas para evitar pérdidas y descartarlo en una bolsa

CAMBIO DE LINEA DE TRANSFERENCIA

La DPAC (Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua) como tratamiento de IRCT (insuficiencia Renal Crónica Terminal), ha introducido en el campo de la enfermería nefrológica una serie de técnicas nuevas, como el CLT (Cambio de Línea de Transferencia). Desde que comenzamos en 1980 en nuestro Servicio el programa de DPAC, hemos seguido una técnica de CLT, modificada ligeramente de la recomendada por las casas comerciales, en un intento de adaptación a nuestro medio. En esta revisión presentamos nuestra experiencia en CLT recogida en 24 meses (del 1 de enero de 1983 al 31 de diciembre de 1984), así como su posible relación con la aparición de episodios de peritonitis.

MATERIAL Y METODOS
 Los criterios seguidos para la CLT, fueron: 
a) Periódicamente cada 2 meses haciéndolo coincidir con la consulta médica.
 b) Periódicamente cada mes, durante los primeros seis meses de estancia de DPAC en previsión de fallos en la técnica.
 c) Periódicamente cada mes, en pacientes con alguna problemática especial (diabéticos, formación de fibrina, etc.).
d) En el caso de aparición de petonitis aguda.

Técnica del cambio de línea 

Los CLT fueron realizados por cuatro miembros de nuestro Servicio especialmente entrenados, y efectuados en nuestra Unidad de Diálisis Peritoneal Intermitente, donde existen varias camas habilitadas al efecto, accediendo a ella el paciente sin ropa de calle. En una mesa auxiliar se prepara el material necesario consistente en:

- Set de curas (tijera, pinzas de disección, mosquito). 
- Gasas. 
- Compresas.
 -Paño estéril con abertura central. 
-Paño estéril sin abertura central. 
-Jeringa cono Luer.
 -Cápsula metálica.
 -Povidona yodo. 
-Línea de transferencia. 
-Clamp Shell. 
- Guantes estériles.
 -Bastón para cultivo. 
- Mascarillas

Una vez encamado el paciente se procede al drenaje de la bolsa. Posteriormente tanto el paciente como el enfermero/a, se colocan mascarillas, y se procede a la retirada del apósito que cubre la inserción para su inspeción y toma de cultivo en caso necesario. Comenzamos por poner una cantidad suficiente de Povidona yodo en la cápsula metálica donde sumergimos varias gasas estériles. A continuación se efectúa un lavado quirúrgico de las manos del enfermero/a secándose con compresas estériles. De la cápsula con Povidona yodo, se extrae una gasa con la que se sujeta la conexión de titanio para levantar el cateter y separarlo del cuerpo del paciente, y con otra pintamos un campo de unos 10 a 15 cm alrededor de la inserción, desechando esta gasa una vez finalizada la operación. Con otra nueva gasa empapada en Povidona yodo Comenzamos la limpieza del cattéer desde la conexión de titanio a la inserción durante al menos 3 minutos, y una vez transcurrido este tiempo envolvemos el cateter en dicha gasa. Con otra nueva gasa se procede a la limpieza por frotación de la conexión línea-titanio durante el mismo tiempo que el anterior aproximadamente, una vez finalizado se envuelve dicha conexión con esta gasa. Con una nueva gasa se procede a la limpieza de la línea desde la conexión hacia la bolsa en una longitud de unos 15 cm aproximadamente durante igual período de tiempo envolviendo dicha zona al final con la gasa, con lo cual finalizamos la primera parte del CLT. A continuación extendemos sobre las piernas del paciente un campo estéril sobre el que colocamos el material de un set de cura, gasas, compresas, una jeringa, la línea de transferencia, una bolsa de líquido de diálisis (previamente retirado el forro protector), un clamp shell y un paño estéril con abertura central. Sobre la caja del set de cura uitilizado dejamos preparados unos guantes estériles que nos colocamos tras un nuevo lavado quirúrgico de las manos. Con ellos puestos conectamos la línea de transferencia a la bolsa de diálisis, previa comprobación de fuga en esta, se coloca. el clamp, shell, a la conexión pincho-bolsa y se purga la línea. El paño con abertura central se extiende con el centro en la inserción del cateter y con las pinzas de disección, se saca el cateter y la parte de la línea de transferencia que previamente habíamos cubierto con la gasa impregnada en Povidona yodo, desenrollándola con las pinzas y desechándolas. A continuación procedemos a tina nueva limpieza con gasa impregnada en Povidona yodo del cateter, conexión de titanio-línea, y línea, con la misma técnica descrita anteriormente. Una vez finalizada esta segunda limpieza, se pinza el cateter con un mosquito, se carga la jeringa con 1 o 2 cm de Povidona yodo y se procede a la desconexión de la línea procurando que la boca del conector de titanio no quede al aire sino protegida con la gasa, conectamos la jeringa e introducimos en el interior del cateter Povidona yodo, hasta la altura de la inserción despinzando el mosquito y volviéndolo a pinzar al llegar la Povidona yodo a dicha altura. Envolvemos bien la conexión jeringa-conexión de titanio con la gasa impregnada en Povidona yodo esperando unos 10 minutos aproximadamente. Durante este tiempo nos cambiamos de guantes estériles. Por aspiración extraemos la Povidona yodo del cateter, se retira la jeringa y se procede a la conexión de la nueva línea. La única complicación que hemos encontrado con la técnica, fuera de la probabilidad de peritonitis relacionada con la misma, ha consistido en la entrada de Povidona yodo a la cavidad peritoneal, al lavar el interior del cateter, con la consiguiente irritación y dolor. De todas formas esta eventualidad tan sólo se ha presentado en tres cambios y es fácilmente evitable. Una vez efectuado le cambio, se coloca un apósito en la inserción se retiran los paños estériles y se infunde la bolsa.

REFERENCIAS:

Hospital universitario austral. (2021). DIÁLISIS PERITONEAL MANUAL. Obtenido de DIÁLISIS PERITONEAL MANUAL: file:///C:/Users/Jonathan%20Correa/Downloads/dialisis-peritoneal-manual-web.pdf

 L. Martín Espejo, M.ª A. Domíngue, L. Soler, M.a A. Burgos. (1985). TECNICA DEL CAMBIO DE LINEA DE TRANSFERENCIA. Obtenido de TECNICA DEL CAMBIO DE LINEA DE TRANSFERENCIA: file:///C:/Users/Jonathan%20Correa/Downloads/T%C3%A9cnica%20del%20cambio%20de%20linea%20de%20trasferencia.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE TENDIDOS DE CAMA CON TÉCNICAS

CURACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

PREPARACION Y ARMADO DE BULTO QUIRURGICO Y SUS COMPONENTES