TIEMPOS QUIRÚRGICOS

 Los tiempos quirúrgicos son las etapas en las que se divide la cirugía y son: Incisión, corte o diéresis, Hemostasia, Exposición (separación, aspiración, tracción), Disección, Sutura o síntesis.

INCISIÓN DIÉRESIS.

INCISIÓN DIÉRESIS.

  Es el tiempo que se utiliza en todas las cirugías, consiste en seccionar o cortar el tejido para crear una vía que nos ayude a acceder al cuerpo en la parte que ha sido determinada puede realizarse en forma aguda y forma roma, la primera utiliza el corte como se ha mencionado y el otro también es conocido como divulsión, aquí como ya fue mencionado se crea un acceso sin lastimar los tejidos que se encuentran alrededor.

Instrumentos (Tejido blando).

Los tejidos blandos incluyen: 

  • La piel
  • El tejido celular subcutáneo
  • El tejido muscular
  • La aponeurosis
  • Los Tendones
  • Los nervios
  • Las vísceras

En esos sitios se utiliza los siguientes instrumentos: 

Bisturí, Queratoma de la laeger (usado en cirugías oftalmológicas), electro bisturí (puede crar hemostasia), dermatomo, pinza de biopsia, tijera (tijera de disección en general, tijera fuerte, tijera de características especiales).

Instrumentos (Tejidos duros)

Esta variedad de instrumentos se utiliza para el tejido óseo entre ellos podemos encontrar:
*La cizallas de stiller-luer
*El costostomos de stiller
*La sierra de satterled y de gigli

Hemostasia

Hemostasia

  Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.

  • Hemostasia espontánea o natural

Conjunto de procesos biológicos, cuya finalidad es conseguir que la sangre se mantenga dentro del sistema vascular en forma microscópica (hemostasia natural estática), obturando las soluciones de continuidad que se produzcan en los vasos (hemostasia natural correctora).

  • Hemostasia quirúrgica

Agrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.

Objetivos: 

  • Control de hemorragias.
  • Preservar integridad vascular.
  • Preservar circulación periférica.
  • Respuesta inflamatoria.
  • Cicatrización.

Instrumental de hemostasia

  • Pinza Halsted (de mosquito)

Vasos pequeños

  • Pinza Kelly
  • Vasos de calibre mediano Pinza Pean
  • Pinza Rochester Pinza de ángulo de Lower
  • Pinza de Heiss Rochester Ranquin
  • Pinza de Crille

DISECCIÓN.

DISECCIÓN

Se enfoca en la sección y separación de los tejidos, esta etapa se usa en los tejidos blandos y duros haciendo el uso de material e instrumental adecuado, este proceso  es encontrado en diéresis.

a) Instrumental para tejidos blandos.

  • Las curetas de Thomas y Recaminer.
  • Las ondas acanaladas de Doyen, Nelaton, Stack.

b) Instrumental para tejidos duros.

  • Las curetas de volkamann: se usan para extraer secuestros detritos de células. 
  • La legra de hibbs: es utilizada en el campo óseo.

EXERESIS.

 

Es el proceso que presenta ciertos puntos que se derivan del mismo, que son aplicables a todas las cirugías, por medio de este proceso se retira una sección o parte del organismo.

*Escisión.– Es una parte pequeña que es retirada del organismo (ejemplo una amígdala).
*Amputación.- Es el separación o extracción de la apéndice o de un miembro del cuerpo (ejemplo brazo).
*Extirpación.-Es la extirpación completa de un órgano del cuerpo

SINTESIS.

 El conjunto de acciones o técnicas precisas que emplea el cirujano para volver a unir los tejidos o el plano anatómico a través de una sutura para  con la intención de fomentar la pronta cicatrización. 

SINTESIS CIRUGIA



Referencias bibliográficas: 

Dr. Archundia A. (2018). Educación Quirúrgica para el estudiante de ciencias de la salud. (ed. 1). Méndez Editores.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE TENDIDOS DE CAMA CON TÉCNICAS

CURACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

PREPARACION Y ARMADO DE BULTO QUIRURGICO Y SUS COMPONENTES